Consejo de la Magistratura: qué proponen el oficialismo y la oposición

El proyecto del Ejecutivo nacional busca elevar el número de integrantes de 13 a 17. En Juntos por el Cambio hay diversas iniciativas que proponen tanto reducir como incrementar la cantidad de consejeros. Casi todas apuntan a que la Corte Suprema vuelva a tener presencia dentro del organismo

 

 

 

Apremiados por los plazos para sancionar una nueva ley antes de abril, el oficialismo y Juntos por el Cambio se encaminan a medir fuerzas en el Senado en torno al Consejo de la Magistratura. Además del proyecto que el Ejecutivo nacional incluyó en el temario de las sesiones extraordinarias, en el Congreso hay otras iniciativas en danza de legisladores de la coalición opositora.

En diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura, sancionada en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner. Según el fallo, la actual composición de 13 integrantes no respeta el equilibrio entre los distintos estamentos al otorgar mayor prevalencia a los representantes de la política. Por esa razón, los magistrados solicitaron al Congreso que apruebe una nueva norma y advirtieron que en caso de no hacerlo se deberá volver a la antigua conformación con 20 miembros.

En Juntos por el Cambio no sólo adelantaron que rechazarán el proyecto que impulsa el oficialismo, sino que además desde ese espacio difundieron distintas iniciativas para reformar el Consejo y, en los últimos días, comenzaron a trabajar para unificar una propuesta de cara al debate parlamentario, con la única certeza de que el Alto Tribunal debe recuperar su viejo lugar dentro del organismo que selecciona y remueve los jueces.

 

El proyecto del oficialismo

 

El texto que redactaron en el Ejecutivo nacional establece elevar el número de miembros de 13 a 17. En este caso, serían 3 diputados, 3 senadores, 1 representante del Poder Ejecutivo nacional, 4 jueces, 4 abogados, y 2 académicos o científicos. En todas las representaciones, se contempla la paridad de género.

Al igual que la ley vigente, en el proyecto del Frente de Todos, ningún integrante de la Corte Suprema forma parte del Consejo de la Magistratura, a diferencia de lo que promueven desde Juntos por el Cambio. Pero sí se apuesta a un mayor equilibrio entre la pata política y la jurídica.

En la actual composición, por el contrario, hay una preeminencia del ala política. Hay 3 jueces, 2 representantes de los abogados, 6 legisladores, 1 representante del Poder Ejecutivo nacional y 1 representante del ámbito académico y científico.

 

La iniciativa del bloque de la UCR

El proyecto del jefe de la bancada de diputados de la UCR, Mario Negri, retoma el planteo de la Corte Suprema y propone que el Consejo de la Magistratura pase a estar nuevamente integrado por 20 miembros, con una distribución idéntica a la que había antes, incluso, devolviéndole su silla al presidente del Alto Tribunal dentro del organismo.

Además de la presencia de la Corte Suprema, la iniciativa del legislador radical propone que haya 1 representante del Poder Ejecutivo, 4 senadores (dos por el bloque con más integrantes, uno para la segunda bancada y uno para la tercera), 4 diputados (dos por el bloque con más integrantes, uno para el segundo y uno para el tercero), 4 representantes de los abogados (dos por la Capital Federal y dos por el interior), 4 jueces (dos por la Capital Federal y dos por el interior), y 2 representantes de las Facultades de Derecho (uno con asiento en el interior del país).

 

El proyecto de PRO

El diputado de PRO Pablo Tonelli propone apenas incrementar la composición del Consejo de 13 a 14 miembros. Uno de los supremos integraría el organismo, junto a 3 representantes de los jueces del Poder Judicial de la Nación, 4 representantes de los abogados, 4 representantes del Congreso, 1 representante del Poder Ejecutivo nacional y 1 representante del ámbito académico y científico.

 

Una propuesta radical alternativa

El diputado radical y ex juez Fernando Carbajal presentó un proyecto de características distintas al del presidente de su bancada. En lugar de elevar el número de integrantes, procura reducirlo a 7. De ese modo, el organismo quedaría compuesto por 1 representante de los jueces del Poder Judicial de la Nación, 1 representante de los abogados de la matrícula federal, 3 representantes de la Cámara de Diputados, 1 representante del ámbito académico y científico y 1 consejero popular representante directo de la ciudadanía.

En la iniciativa se especifica que no podrán integrar el Consejo de la Magistratura aquellos diputados, jueces y abogados que se encuentren ejerciendo sus funciones, así como tampoco el presidente de la Corte Suprema podrá ser parte del órgano.

 

El proyecto de Margarita Stolbizer

La titular del bloque de diputados de Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, impulsa un proyecto para modificar la composición del Consejo, muy similar al de Negri. También plantea que esté integrado por 20 consejeros y establece que uno de los jueces de la Corte Suprema sea el que presida el organismo.

Además, plantea que haya 4 jueces, 4 abogados, 4 senadores, 4 diputados, 1 representante del Poder Ejecutivo nacional y 2 representantes del ámbito científico y académico. En todos los casos, se establece la paridad de género.

Related posts